Los motivos eróticos en los relojes de bolsillo siempre han fascinado, hasta el punto de que son muy cotizados en las subastas. Existen tres tipologías de modelos que se referencian en los siglos XVIII, XIX y XX.
Una tipología de reloj muy peculiar es la conocida como relojes picarescos o eróticos. La incorporación de escenas eróticas en los relojes de bolsillo se remonta a finales del siglo XVIII y dura todo el XIX y XX. Estas escenas comenzaron siendo pintadas al esmalte en las tapas interiores de los relojes de bolsillo, pero enseguida tuvieron representación en vivo.
Un ejemplo lo tenemos en la inclusión de figuras autómatas ocultas, que funcionaban al mismo tiempo que la señal acústica de sonería o la melodía musical, a petición del propietario, representando imágenes picarescas o eróticas de personajes de la época haciendo el amor.
Hay multitud de modelos, y en los casos más atrevidos la escena es ocultable. Hasta hace poco tiempo, la difusión fotográfica de este tipo de relojes ha sido más bien escasa, pero su alta cotización en las subastas de relojes ha provocado que hoy en día se reproduzcan en todos los catálogos de subastas, siendo cada vez más buscados por los coleccionistas.
Existen tres tipos de relojes de bolsillo eróticos: los del siglo XVIII, que se caracterizan por repujar la tapa del reloj con una escena erótica, o bien esmaltarla en su interior; los del siglo XIX, que con la sofisticación incorporan pequeños autómatas en movimiento escondidos en el interior de la tapa del reloj, de tal forma que el poseedor de uno de estos relojes no es descubierto, salvo que él abra la tapa que cubre la maquinaria y lo enseñe. Y los del principio del siglo XX, que sin ningún tipo de pudor y decoro ponen la esfera erótica esmaltada en ocasiones en movimiento en la propia esfera. Estos últimos suelen ser con motivos campestres, cazadores, molineros y otros.
Si os interesa conocer la historia que oculta este reloj, aparentemente pudoroso en su tapa exterior, podéis clicar aquí. Se os abrirán además las puertas del MIARB, el primer Museo Internacional de Alta Relojería de Bolsillo.
* Experto en historiografía, catalogación e inversión relojera antigua y fundador de MIARB
